«Musoq Wata Qallariy» Inicio del Año Nuevo Andino se celebra por primera vez en el Centro de Idiomas UNSA

El pasado martes 24 de junio de 2025, el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa celebró la 1ra edición del Festival Musuq Wata Qallariy – Inicio del Año Nuevo Andino, un evento cultural que buscó revalorar las prácticas ancestrales del mundo andino a través del arte, la lengua y la tradición viva.

La ceremonia se desarrolló en el Paraninfo de la UNSA, y reunió a estudiantes, docentes y público en general en una jornada llena de simbolismo y memoria cultural.

El programa inició con las palabras de bienvenida a cargo del Mg. Juan Mollo García, docente del idioma quechua, quien brindó una introducción al significado del Musuq Wata. Seguidamente, se realizó una ceremonia de ofrenda a la tierra (Haywarikuy), a cargo del docente Kilder Julio Cartolin Cruz, en un acto lleno de espiritualidad y respeto por la Pachamama.

La jornada continuó con presentaciones artísticas a cargo de los estudiantes de los niveles Básico e Intermedio del idioma quechua, quienes ofrecieron danzas como “Qocha Runas” y “Tusuykusun”, así como una dramatización titulada “Intiq Kutimuynin” (El retorno del Sol), que representó la llegada del nuevo ciclo solar.

El evento también contó con la participación artística de las profesoras Mary Alarcón Hancco, con la canción “Saqsayhuamanpi”, y Nohelia Coaquira Tacca Apaza, quien presentó el poema en quechua “Puma”.

En la segunda parte, se realizó una muestra gastronómica andina, en la que se presentaron platos tradicionales como kiwicha p’esqe, k’ankacho, torta de cañihua, chicharrón de alpaca, tunta con queso y bebidas a base de muña.

La actividad cerró con las palabras del Mg. Erick Enrique Belzú Herrera, director del Centro de Idiomas, quien agradeció el compromiso de docentes y estudiantes en mantener vivas nuestras lenguas originarias.

El Musuq Wata Qallariy se consolida como un espacio institucional de reflexión, orgullo y pertenencia cultural que continuará fortaleciéndose en futuras ediciones.

Ceremonia y apertura

Arte y Tradición

Dramatización y cierre